¿Cómo alimentar a una mascota con problemas renales?

La alimentación de mascotas con problemas renales requiere ajustes específicos para aliviar la carga en los riñones y prevenir complicaciones. Estas son las pautas clave, basadas en evidencia y recomendaciones de expertos:

1. Principios básicos de la dieta renal

Hidratación

  • Alimentos húmedos: Prioriza comidas con alto contenido de agua para reducir la deshidratación y facilitar la eliminación de toxinas.
  • Agua fresca: Asegura su disponibilidad constante y aumenta los paseos para estimular la micción.

Proteínas de alta calidad

  • Origen animal: Usa carnes magras como pollo, pavo o pescado blanco (bacalao, tilapia). Evita proteínas vegetales, que son difíciles de digerir y sobrecargan los riñones.
  • Moderación: Controla las cantidades para evitar el exceso de amoníaco, un subproducto de su metabolismo que agrava la insuficiencia renal.

Bajo contenido en fósforo y sodio

  • Evita: Hígados, vísceras, huesos, pescado azul, yema de huevo y productos lácteos, ricos en fósforo.
  • Alternativas: Opta por carnes sin huesos y vegetales como zanahoria, calabaza o arroz integral.

2. Alimentos recomendados

Proteínas

  • Pavo, pollo o conejo: Fuentes de proteínas animales de alto valor biológico.
  • Pescado blanco: Bajo en fósforo y rico en omega-3, beneficioso para la salud renal.

Vegetales y carbohidratos

  • Verduras: Calabaza, zanahoria, pepino o judías verdes (cocidas y sin sal).
  • Frutas: Manzana, pera o arándanos (en pequeñas cantidades).
  • Arroz blanco o avena: Fuentes de fibra y energía sin sobrecargar los riñones.

Grasas saludables

  • Aceite de pescado o oliva: Aportan omega-3 y evitan la desnutrición energética.
  • Cáscara de huevo: Fuente de calcio sin fósforo.

3. Alimentos a evitar

  • Proteínas vegetales: Lentejas, garbanzos o soja, difíciles de digerir.
  • Sal y alimentos procesados: Aumentan la retención de líquidos y dañan los riñones.
  • Pescado azul o vísceras: Alto contenido en fósforo.

4. Suplementación y apoyo nutricional

  • Vitaminas B y C: Compensan las pérdidas por la orina frecuente.
  • Omega-3: Reducen la inflamación y mejoran la función renal.
  • Feromonas o probióticos: Ayudan a manejar el estrés y la digestión.

5. Recomendaciones prácticas

  • Comida casera supervisada: Combina ingredientes naturales bajo orientación veterinaria para evitar desequilibrios.
  • Piensos específicos: Marcas como Royal Canin Renal o Diamond Care Renal están formuladas para controlar fósforo y sodio.
  • Evita el pienso seco: Su bajo contenido en agua agrava la deshidratación.

La alimentación de mascotas con problemas renales debe priorizar hidratación, proteínas de alta calidad y evitar fósforo y sodio. Desde comidas húmedas naturales hasta piensos especializados, cada paso debe ajustarse a su etapa de la enfermedad. Consulta siempre a un veterinario para personalizar la dieta y evitar complicaciones.

By Julian

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *