Interpretar las etiquetas de los alimentos para mascotas es clave para elegir una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades de tu compañero. Estos son los elementos esenciales que debes revisar:
1. Panel principal: Identificación básica
- Nombre del producto y especie: Verifica que esté diseñado para tu mascota (perro/gato) y su etapa de vida (cachorro, adulto, senior).
- Peso neto y fecha de consumo preferente: Asegúrate de que no esté caducado.
- Declaración de idoneidad nutricional:
- AAFCO o FEDIAF: Indica que cumple estándares de nutrición completa y balanceada para una etapa específica (ejemplo: “alimento completo para gatos adultos”).
- Evita afirmaciones genéricas como “para todas las etapas de vida”, ya que pueden sobrecargar nutrientes en etapas no críticas.
2. Lista de ingredientes
- Orden por peso: Los ingredientes están listados en orden descendente de peso.
- Proteínas de calidad (pollo, salmón) deben aparecer en los primeros lugares.
- Evita términos ambiguos como “subproductos” o “harinas no especificadas”, que pueden incluir ingredientes de baja calidad.
- Aditivos y conservantes:
- Preferibles: Vitaminas, minerales y antioxidantes naturales (ejemplo: vitamina E).
- Evita: Colorantes artificiales o conservantes como BHA/BHT.
3. Tabla nutricional y análisis garantizado
- Nutrientes clave:
- Proteína cruda: Mínimo del 25% para gatos adultos (mayor en etapas de crecimiento).
- Grasa cruda: Entre 15-20% para energía.
- Fibra cruda: Máximo del 5% para evitar problemas digestivos.
- Humedad:
- Alimentos secos: Menos del 10%.
- Comida húmeda: Hasta el 80%, pero verifica que no sea agua añadida.
4. Información del fabricante
- Dirección y contacto: Debe incluir número de teléfono o correo electrónico para consultas.
- Número de lote y autorización: Útil para rastrear problemas de calidad.
5. Errores comunes al interpretar etiquetas
- Confundir ingredientes con nutrientes: Los ingredientes son los vehículos (ejemplo: pollo), mientras que los nutrientes son los componentes metabólicamente útiles (proteínas, vitaminas).
- Ignorar la humedad: Un alimento con alto contenido de agua puede parecer más proteico de lo que realmente es. Calcula los nutrientes en base seca para comparar.
- Sobrestimar declaraciones de marketing: Términos como “natural” o “premium” no están regulados y no garantizan calidad.
Leer una etiqueta de alimento para mascotas requiere atención a detalles técnicos y críticos. Prioriza productos con declaraciones AAFCO/FEDIAF, ingredientes de calidad y nutrientes adaptados a la etapa de tu compañero. Siempre consulta a un veterinario para ajustar la dieta según sus necesidades específicas