La limpieza de las orejas y ojos en perros y gatos

La higiene de orejas y ojos en mascotas es clave para prevenir infecciones y mantener su salud. Estos son los pasos y recomendaciones para realizarlo de forma segura:

Limpieza de las orejas

Perros

  1. Materiales necesarios:
    • Gasas estérilessuero fisiológico o limpiador específico para oídos (evita productos no adaptados).
    • Bastoncillos (solo si el perro está quieto y no se introduce en el canal auditivo).
  2. Pasos para limpiar:
    • Retira el pelo de la entrada del oído para evitar obstrucciones.
    • Humedeces una gasa con suero o limpiador y masajea la base de la oreja para ablandar el cerumen.
    • Limpia los pliegues externos con gasas nuevas hasta que salgan limpias. Nunca uses la misma gasa para ambos oídos.
    • Seca bien con una gasa seca para evitar humedad residual.
  3. Frecuencia:
    • 1-2 veces al mes en razas sanas. Semanales en perros con orejas caídas o predisposición a otitis.

Gatos

  1. Materiales:
    • Toalla húmeda con agua templada y champú específico para la zona externa.
    • Limpiador auricular para gatos (evita productos para perros).
  2. Pasos:
    • Limpia la parte externa con una toalla suave.
    • Aplica una gota de limpiador en el conducto, masajea la base y deja que el gato sacuda la cabeza para eliminar suciedad.
    • Nunca introduzcas bastoncillos ni sobrepases el canal auditivo.

Limpieza de los ojos

Perros

  1. Materiales:
    • Gasas estériles y suero fisiológico.
    • Lágrimas artificiales si hay sequedad.
  2. Pasos:
    • Retira legañas con una gasa húmeda, moviendo de la esquina interna hacia la externa.
    • Evita tocar el globo ocular. Si hay enrojecimiento o secreción, consulta al veterinario.

Gatos

  1. Materiales:
    • Gasas húmedas con agua tibia o solución salina.
  2. Pasos:
    • Limpia suavemente desde el lagrimal hasta la esquina externa del ojo.
    • No frotes ni uses productos no específicos para evitar irritación.

Señales de alerta

  • Orejas: Sacudidas excesivas, secreciones malolientes, dolor al tocar o enrojecimiento.
  • Ojos: Lagrimeo persistente, opacidad, inflamación o falta de brillo.

Consejos clave

  1. Evita productos inadecuados:
    • No uses algodón, papel higiénico o bastoncillos profundos en perros.
    • Nunca introduzcas objetos en el canal auditivo o el ojo.
  2. Prioriza la prevención:
    • Inspecciona semanalmente orejas y ojos para detectar anomalías.
    • Acostumbra a tu mascota a las limpiezas desde cachorro.

La higiene de orejas y ojos en mascotas requiere suavidad y productos específicos. Si detectas síntomas de infección o irritación, consulta a un veterinario para evitar complicaciones. La limpieza regular, combinada con observación constante, garantiza su bienestar y salud auditiva/visual.

By Julian

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *